Si estás empezando a adentrarte en el mundo del Design Thinking quizás te hayas encontrado el concepto de Human Centered Design. O al revés, estás investigando sobre las técnicas de IDEO y por ahí oyes campanadas sobre el design thinking. ¿Son lo mismo?, ¿son diferentes?, y sobre todo, ¿en una lucha a muerte con arma blanca cual saldría victoriosa?.
Ni si, ni no, ni todo lo contrario
Parece que con este título no me voy a mojar. Pero tranquilo, cuando te lo explique verás que refleja la realidad perfectamente.
El Human Centered Design (HCD) es lo que se llama un framework (un marco de referencia). Sirve para desarrollar las soluciones a los problemas poniendo en el centro de todo a las personas.
El Design Thinking sería un aproach (un acercamiento). Es decir, una estrategia concreta que nos permite abordar sistemáticamente la resolución de problemas dentro de este framework.
Además del Design Thinking hay otros aproach o estrategias que nos permiten trabajar dentro del (HCD) como son el UX (user Xperience), el Experience Design, el Service design o el Human Centered Design…
Si, no me he equivocado, el Human Centered Design es un framework, pero también es un aproach. No hay que darle más vueltas, tan sencillo como que es una palabra polisémica.
Dicho de otra manera, el Human Centered Design es como un paraguas bajo el cual hay diferentes estrategias, una de las cuales vuelve a ser el HCD.
Diferencias entre Design Thinking y Human Centered Design
Comparando a nivel de aproach, las diferencias entre estos dos estrategias son tan pequeñas que tenemos un claro empate, aun así vamos a analizar las 7 diferencias entre Design Thinking y Human Centered Design.
Los padres
Los orígenes de cada metodología son dos entidades distintas, mientras que el Design Thinking es una metodología de la Design School de Standford, el Human Centered Design nació en IDEO, una importante consultora de estados unidos.
Los padres del Design Thinking son David Kelley, Terry Winograd y Larry Leifer y los fundadores de IDEO son Bill Moggridge y Mike Nuttall y … ¿David Kelley? Si como lo oyes, normal que estas dos metodologías sean tan parecidas, ya que aunque hayan nacido en casas diferentes son hermanastras.
Las fases
La gran diferencia entre estas dos estrategias es a la hora de nombrar las fases.
En el Design Thinking tenemos 5 fases: empatizar, definir, idear, prototipar y testar. En el Human Centered Design son tres fases: inspiración, ideación e implementación.
Aunque las fases se nombren de manera diferente, conceptualmente son similares. La fase de inspiración, incluye las fases de empatizar y parte de la de definición del Design thinking, lógicamente la de idear se solapa con parte de la de definición y la de ideación y la implementación incluye prototipar y testar.
Más diferencias
Hasta donde yo sé a nivel de estrategia no hay muchas más diferencias. Es más, si comparamos las biblias de estos dos procesos como son el Design Kit de IDEO para el Human Centered Design y el Bootcamp de la D.Standford para el Design thinking, nos proponen las mismas técnicas y dinámicas.
Si son tan parecidas, ¿cuál utilizo?
Así a priori te diría que da igual cual utilizar. A mi personalmente me gusta más el Design Thinking porque me parece que está más dividido y estructurado.
Me parece más intuitivo y fácil de explicar a un grupo porque las fases son más explicitas y su título define mejor su contenido.
Además tiene la ventaja que cada etapa del Design Thinking es o bien de convergencia o de divergencia. Mientras que en el Human Centered Design esos pensamientos se solapan.
Para que las reuniones sean efectivas tenemos que saber demorar el juicio en las fases divergentes y esos es siempre más fácil si cada etapa coincide con un modo mental (convergencia o divergencia). Échale un vistazo al artículo de reuniones de brainstorming efectivas y a los diez mandamientos del brainstorming para profundizar sobre este tema.
También es verdad que es la primera técnica que aprendí, así que puede ser que le tenga especial aprecio por eso…
Tu opinión
¿Cuál es tu opinión? ¿Encuentras más diferencias? ¿hay alguna que te guste más que otra? Déjanos un comentario y lo ¡hablamos!
me has quitado una gran duda de encima!
Me formé primero en metodología design thinking y posteriormente hice el taller de IDEO con un equipo en Madrid…francamente, apenas notaba diferencias y me costaba explicarlas.
Tu artículo me ha confirmado algo que ya intuía.
El único matiz que añadiría tras la experiencia, es que IDEO plantea su metodología casi en un 99% orientándola exclusivamente a temas sociales, sostenibilidad, países en desarrollo, etc.
mientras que design thinking «se vende» como algo totalmente transversal.
Saludos.
Hola Jorge, me alegro mucho que te haya gustado el artículo.
Con respecto a IDEO, creo que también puede haber confusión porque tienes IDEO.com una empresa que se dedica al diseño. Luego tienes IDEO.org que es la ONG que fundaron desde IDEO y que si se focaliza 100% en temas de desarrollo y sociales. Y por si no tuviste suficiente, tienes OPENIDEO, que es un portal de generación de ideas para retos sociales y de sostenibilidad a través de concursos.
Me imagino que tu harías un curso que viene de IDEO.org, porque en la empresa además de proyectos sociales, aplican la metodología a otras acciones, si entras aquí lo puedes ver: https://www.ideo.com/work.
Un abrazo y gracias por comentar
Gracias por la explicación de la diferencias. Nos dedicamos a aprendizaje activo centrado en las personas aprendices para reemplazar el tradicional concepto de transmitir conocimiento por procesos cognitivos basado en aprendizaje activo de las personas en un ambiente de inteligencias múltiples de la personas. Al centro es la persona en experimentación de solución de problemas, que genera cambios sostenibles en la eficacia personal, en la motivación hacia metas de vida y en la maduración de competencias de aprendizaje. En nuestro caso, y según tus explicaciones el HCD tiene el mas adecuado enfoque.
Muchas gracias por compartir esta información. Hace 2 años que estoy investigando sobre estas metodologías y no terminaba de entender las orientaciones de una y otra.
Personalmente soy Docente de una Escuela Técnica en Argentina y estoy tratando de apuntar al aprendizaje basado en proyectos. Para aplicar este método me nutrí de manuales, textos y algún que otro curso.
Espero seguir en contacto a la distancia
Hola Manuel, encantados de tenerte en la tribu Thinkernauta
Sería excelente idea aplicar una o la otra en la forma de redactar el artículo. Está muy confusos e incompleto, no veo dónde están las “aun así vamos a analizar las 7 diferencias entre Design Thinking y Human Centered Design.” que mencionas.
Hola Sergio, está claro que en mil palabras no se puede llegar en profundidad en todos los temas. Procuramos ser lo más didactico y claros posibles, pero no siempre acertamos. Te invito a que nos mandes un mensaje privado a info@thinkernautas.com y con gusto resolveremos tus dudas.