una biblioteca llena de historias

En esta biblioteca los libros son personas, cada una de ellas con una historia que contar. Expacientes, familiares, voluntarios y profesionales nos dan una visión más profunda y empática sobre la problemática del cáncer y la importante labor de los voluntarios. Durante el 7 de mayo más de 100 estudiantes pasaron por esta biblioteca, escogieron un libro y lo leyeron atentamente.

descubre los libros de la biblioteca humana

Punto y aparte

Es muy curioso como en un solo instante tu orden de prioridades puede cambiar drásticamente.

Cuando la joven protagonista de nuestra historia recibe una inesperada noticia, en uno de los momentos más felices de su vida, se desencadena un proceso que le hará sentir más miedo e inseguridad que nunca antes.

Durante el curso de los acontecimientos irá dándose cuenta de cómo los momentos difíciles llegan pero también  pasan, de que es capaz de ser mucho más fuerte de lo que nunca hubiera pensado y de lo afortunada que es por tener tanta gente a su alrededor dispuesta a ayudarla.

Volver a ser

A ti que has abierto esta historia. Lo primero, gracias. No sé muy bien cómo empezar, ni tampoco sabré muy bien cómo acabar. Hay tantas cosas que te tengo que contar y todas se mezclan.

Esta historia empezó un precioso día de abril de 2017, volvía de un fin de semana increíble en Salamanca y en el coche al deslizar las manos por mis piernas, noté ese pequeño bulto en mi pierna derecha. Al notarlo, me dio un vuelco el corazón y sentí un miedo terrible. No me dolía, solo estaba ahí. Para tranquilizarme me dije a mi misma que sería un golpe o una bola de grasa ya que con 20 años no podía tener nada malo, recuerdo diciéndome “tranquila si no se te quita dentro de unos días vas al médico”…

 

¡Uf! Con tu edad…

Nunca fui del todo consciente hasta que un día mi prima me dijo: “Es que, uf, un cáncer con tu edad” y yo ahí fue cuando me dije “Joder María, que tienes cáncer”.

Al fin y al cabo, era inocente, no me podía creer que algo así me estuviera pasando con 17 años, a nadie nos preparan para tener una enfermedad como es esta con esa edad.

 El cáncer impone mucho respeto, es una palabra con mucho renombre. Pero también es una enfermedad muy larga con sus momentos peores y sus momentos mejores, y hay que saber aprovechar mucho los buenos. Los apoyos internos y externos me ayudaron mucho durante el proceso.

 

La magia de un trocito de vida

Este libro explica la aventura de coordinar un equipo de voluntariado de la aecc, en concreto el de un hospital al Sureste de Madrid.

Desde el cariño y la cercanía su autora cuenta lo que puedes vivir en un hospital a través de su experiencia como coordinadora, la de sus voluntarios, y los trocitos de vida que comparte todos los días este equipo con los pacientes, sus familiares y el personal del hospital.

 

lecciones de vida

Lecciones de vida, es lo que recibí desde casi el primer momento en que comienza nuestra historia, lecciones de vida que sin duda han cambiado la mía y la de los que me rodean.

Érase una vez…. La historia podría empezar así, como cualquier cuento de princesas, hadas, dragones y guerreros, sólo que en esta historia los protagonistas son reales, de carne y hueso, seres excepcionales que dan y regalan lo mejor de sí a pesar de las adversidades o de lo difícil que se les plantee su realidad.

 El principal protagonista de esta historia es mi hijo, Alonso, que con 5 años tuvo que afrontar a uno de los dragones más temidos, la enfermedad. Una Leucemia le cambiaba sin esperarlo, su vida, su infancia y quién sabía qué más….. Así comienza su lucha, una batalla que durará más de 3 años y medio….. ¡cuántas  experiencias!, ¡cuántas vivencias!.

 

 

pintando sonrisas

Mi hijo fue diagnosticado de leucemia a los 8 años. Los momentos en el hospital eran muy largos, él quería que yo estuviese a su lado en todo momento, pero estaba deseando que se acercase un voluntario. Tú no puedes distraer a tu hijo todo el rato.

 Si yo le decía que se levantase o hiciese algo, me decía “déjame en paz”, pero a los voluntarios no les decía que no, y para los niños de esa edad lo más importante es jugar. Se levantaba aunque tuviese dolores, aparcaba sus males.

Por la tarde quería estar con gente que supiese dibujar.

 

 

 

el mal de los ojos bonitos

Me diagnosticaron cáncer a los 8 años y ahora está todo superado. Mi madre me decía que la dosctora quería hospitalizarme por mis ojos, porque eran muy bonitos, aunque yo no me lo creía del todo.

Pasé mucho tiempo en el hospital y sobre todo me sentía aburrido. Cuando venían los voluntarios el tiempo pasaba mucho más rápido, me olvidaba de lo que estaba pasando.

 

 

lecciones de vida

Lecciones de vida, es lo que recibí desde casi el primer momento en que comienza nuestra historia, lecciones de vida que sin duda han cambiado la mía y la de los que me rodean.

Érase una vez… La historia podría empezar así, como cualquier cuento de princesas, hadas, dragones y guerreros, sólo que en esta historia los protagonistas son reales, de carne y hueso, seres excepcionales que dan y regalan lo mejor de sí a pesar de las adversidades o de lo difícil que se les plantee su realidad.

 El principal protagonista de esta historia es mi hijo, Alonso, que con 5 años tuvo que afrontar a uno de los dragones más temidos, la enfermedad. Una Leucemia le cambiaba sin esperarlo, su vida, su infancia y quién sabía qué más… Así comienza su lucha, una batalla que durará más de 3 años y medio… ¡cuántas  experiencias!, ¡cuántas vivencias!.

 

 

Pin It on Pinterest

Share This